La recuperación permanente ¡comienza hoy!

los-efectos-del-cristal-en-el-cerebro-a-corto-y-largo-plazo-di-no-a-las-drogas

Los efectos del cristal en el cerebro a corto y largo plazo

La metanfetamina, comúnmente conocida como “cristal” o “meth,” es una droga altamente adictiva que afecta negativamente la salud física y mental de quienes la consumen. En este artículo te diremos los efectos del cristal en el cerebro a corto y largo plazo.

5 efectos del cristal en el cerebro

el-cristal-es-una-droga-peligrosa-que-tiene-efectos-devastadores-en-el-cerebro-y-la-salud-mental-de-quienes-la-consumen-di-no-a-las-drogas

La metanfetamina, también conocida como el cristal, es una droga que se ha vuelto muy popular debido a que es un estimulante que te hace sentir con muchísima energía, pero los efectos de consumirla pueden traer graves consecuencias. En casos avanzados de adicción, es recomendable acudir a una clínica de rehabilitación para drogadictos, ya que los efectos del cristal en el cerebro son muy severos, a continuación te los enlistamos:

  1. Liberación de Dopamina: Un pico de placer efímero
    Uno de los efectos más potentes del cristal en el cerebro es su capacidad para liberar grandes cantidades de dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de placer y recompensa. Cuando una persona consume cristal, experimenta un pico intenso de euforia y energía debido a la liberación masiva de dopamina. Sin embargo, esta sensación de placer es efímera y, a menudo, seguida de un profundo sentimiento de depresión. En los casos donde el paciente se encuentre en un estado de depresión, lo recomendable es solicitar orientación a los centros de rehabilitación para depresión y puedan ayudarlo en el proceso.
  2. Cambios en la estructura y función del cerebro
    El uso crónico del cristal puede provocar cambios estructurales en el cerebro. Estudios han demostrado que la droga puede dañar las células cerebrales y afectar áreas clave relacionadas con la memoria, la toma de decisiones y la motivación.
  3. Reducción de la función cognitiva
    Las personas que consumen cristal con regularidad pueden experimentar dificultades en la concentración, la memoria a corto plazo y la toma de decisiones. Dichos efectos pueden durar incluso después de dejar de consumir la droga y pueden ser debilitantes en la vida cotidiana.
  4. Aumento del riesgo de Trastornos Psiquiátricos
    El abuso del cristal se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos, como la ansiedad, la depresión y la psicosis. Los síntomas psicóticos pueden incluir alucinaciones y paranoia, lo que puede llevar a un comportamiento peligroso o violento.
  5. Daño a las vías neuronales
    La metanfetamina o cristal, también puede dañar las vías neuronales en el cerebro. Esto puede resultar en una disminución de la coordinación motora y dificultades para experimentar emociones positivas. Los cambios en las vías neuronales también pueden contribuir a la persistencia de la adicción.

Sin duda alguna, el cristal es una droga peligrosa que tiene efectos devastadores en el cerebro y la salud mental de quienes la consumen. Si algún familiar o amigo está pasando por una adicción a esta droga, las clínicas de rehabilitación CDMX están para brindarte respuesta a todas las dudas, así como darte a conocer el plan de acción. Recuerda que en nuestro blog encontrarás artículos interesantes como Consejos sobre como ayudar a un drogadicto en recuperación y Anexos de drogadicción: lo que debes saber sobre esta práctica.