- octubre 21, 2015
- Rehabilitación
- Comentarios : 1
¿Qué es el Consejo Estatal Contra las Adicciones?
Quizás hayas escuchado alguna vez del Consejo Nacional Contra las Adicciones, CONADIC por sus siglas. O quizás no. En cualquier caso, te cuento rápidamente que esta comisión es la encargada de promover y proteger la salud de todos los mexicanos, esto mediante la definición y conducción de la política nacional en todo lo que se refiere a la investigación, la prevención, el tratamiento, la formación y el desarrollo de recursos humanos en búsqueda de controlar las adicciones, para desde luego mejorar la calidad de vida individual, familiar y social.
Y como seguramente te habrás imaginado ya, el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) no es uno sólo, sino que en realidad existe uno en cada entidad federativa. Todos y cada uno de estos consejos están precedidos por el gobernador del estado en cuestión, mientras que el Secretario de Salud Local o bien, los Jefes de los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado, son quienes actúan como responsables de la coordinación de ellos.
A su vez, el responsable de cada consejo es pieza fundamental de toda la estructura de salud nacional, pues es quien sirve de enlace no sólo entre el CECA y el CONADIC, sino también con varios vocales cuya función es promover la participación de distintas instituciones (públicas y privadas), esto en busca de cumplir con los programas nacionales contra las adicciones.
Una de las principales tareas del CONADIC es, a través de cada Consejo Estatal Contra las Adicciones, extender sus acciones también a los Comités Municipales contra las Adicciones, poniendo especial atención en las zonas consideradas como “de alto riesgo”, como por ejemplo las fronteras norte y sur del país, así como cada centro de alto crecimiento turístico e industrial, además de las zonas conurbadas de las grandes ciudades.
Cada CECA brinda atención a todo aquél que tiene o conoce a alguien con un problema de adicción, incluyendo el alcohol, el tabaco y las drogas consideradas como ilegales. Así mismo, los CECA se encargan de visitar y asesorar cada Centro de Rehabilitación que del estado, esto con el objetivo de ayudarlos a cumplir con la Norma Oficial Mexicana 028 y brindar atención de calidad al paciente.
Como podrás ver, y aunque las siglas “CECA” no te sean tan familiares, se trata de piezas fundamentales en México para la lucha contra las adicciones a las cuales, en caso de así necesitarlo, puedes acudir en busca de ayuda en cualquier momento.
Quizás hayas escuchado alguna vez del Consejo Nacional Contra las Adicciones, CONADIC por sus siglas. O quizás no. En cualquier caso, te cuento rápidamente que esta comisión es la encargada de promover y proteger la salud de todos los mexicanos, esto mediante la definición y conducción de la política nacional en todo lo que se refiere a la investigación, la prevención, el tratamiento, la formación y el desarrollo de recursos humanos en búsqueda de controlar las adicciones, para desde luego mejorar la calidad de vida individual, familiar y social.
Y como seguramente te habrás imaginado ya, el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) no es uno sólo, sino que en realidad existe uno en cada entidad federativa. Todos y cada uno de estos consejos están precedidos por el gobernador del estado en cuestión, mientras que el Secretario de Salud Local o bien, los Jefes de los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado, son quienes actúan como responsables de la coordinación de ellos.
A su vez, el responsable de cada consejo es pieza fundamental de toda la estructura de salud nacional, pues es quien sirve de enlace no sólo entre el CECA y el CONADIC, sino también con varios vocales cuya función es promover la participación de distintas instituciones (públicas y privadas), esto en busca de cumplir con los programas nacionales contra las adicciones.
Una de las principales tareas del CONADIC es, a través de cada Consejo Estatal Contra las Adicciones, extender sus acciones también a los Comités Municipales contra las Adicciones, poniendo especial atención en las zonas consideradas como “de alto riesgo”, como por ejemplo las fronteras norte y sur del país, así como cada centro de alto crecimiento turístico e industrial, además de las zonas conurbadas de las grandes ciudades.
Cada CECA brinda atención a todo aquél que tiene o conoce a alguien con un problema de adicción, incluyendo el alcohol, el tabaco y las drogas consideradas como ilegales. Así mismo, los CECA se encargan de visitar y asesorar cada Centro de Rehabilitación que del estado, esto con el objetivo de ayudarlos a cumplir con la Norma Oficial Mexicana 028 y brindar atención de calidad al paciente.
Como podrás ver, y aunque las siglas “CECA” no te sean tan familiares, se trata de piezas fundamentales en México para la lucha contra las adicciones a las cuales, en caso de así necesitarlo, puedes acudir en busca de ayuda en cualquier momento.
Buenos días, si una persona ya cumplió con él tiempo recomendado y no lo quien dejar salir, que se puede hacer para dejar él centro